La OCU alerta sobre el aumento de fraudes piramidales en TikTok, con los jóvenes como principal objetivo.

La OCU alerta sobre el aumento de fraudes piramidales en TikTok, con los jóvenes como principal objetivo.

Estafas piramidales en TikTok: Riesgos y mecanismos de engaño dirigidos a jóvenes

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre el aumento de estafas piramidales en TikTok, donde se prometen ganancias exorbitantes con mínima inversión. Estas campañas, dirigidas principalmente a jóvenes, utilizan técnicas de ingeniería social y plataformas digitales para captar víctimas.

Mecanismos técnicos de las estafas

Los estafadores operan mediante esquemas Ponzi digitalizados, aprovechando características propias de las redes sociales:

  • Contenido viral: Usan videos cortos con testimonios falsos y gráficos llamativos que simulan ingresos reales.
  • Falsos sistemas de referidos: Implementan interfaces web que imitan plataformas legítimas de afiliados.
  • Pagos iniciales ficticios: Generan comprobantes de transacciones falsos mediante editores de imagen o scripts básicos.
  • Bots automatizados: Cuentas automatizadas difunden mensajes promocionales y responden consultas básicas.

Técnicas de ingeniería social empleadas

Los ciberdelincuentes aplican principios psicológicos para aumentar la efectividad de sus estafas:

  • Prueba social: Muestran supuestos usuarios satisfechos (generalmente perfiles falsos).
  • Urgencia: Limitan artificialmente el tiempo para unirse al “programa exclusivo”.
  • Autoridad falsa: Utilizan terminología financiera compleja sin fundamento real.

Indicadores técnicos de fraude

Los usuarios pueden identificar posibles estafas mediante estos elementos técnicos:

  • Dominios registrados recientemente sin historial verificable.
  • Ausencia de certificados SSL válidos en sitios de registro.
  • Solicitud de pagos iniciales en criptomonedas o transferencias irreversibles.
  • Falta de información legal identificable sobre la empresa promotora.

Medidas de protección

Para evitar caer en estas estafas, se recomienda:

  • Verificar la autenticidad de los programas de referidos con fuentes oficiales.
  • Analizar críticamente las promesas de rentabilidad excesiva.
  • Consultar registros públicos de empresas antes de realizar cualquier pago.
  • Reportar contenido sospechoso directamente en la plataforma.

Las autoridades recomiendan especial precaución con esquemas que requieren reclutar más participantes para recibir beneficios, característica fundamental de los fraudes piramidales.

Fuente original

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta