Diferencias entre PLC Wi-Fi y puntos de acceso: ¿Cuál elegir según tus necesidades?
En el ámbito de las redes domésticas y empresariales, dos soluciones destacan para extender la cobertura Wi-Fi: los adaptadores PLC (Power Line Communication) y los puntos de acceso inalámbricos. Aunque ambos tienen como objetivo mejorar la conectividad, sus enfoques técnicos y casos de uso difieren significativamente.
¿Qué es un PLC Wi-Fi?
Un PLC Wi-Fi utiliza el cableado eléctrico existente para transmitir datos, convirtiendo los enchufes en nodos de red. Consta de al menos dos dispositivos:
- Un módem principal conectado al router y a la toma de corriente.
- Uno o más adaptadores secundarios que distribuyen la señal Wi-Fi en otras ubicaciones.
La tecnología emplea estándares como HomePlug AV2, alcanzando velocidades teóricas de hasta 2,400 Mbps en condiciones óptimas.
¿Qué es un punto de acceso Wi-Fi?
Un punto de acceso (AP) es un dispositivo independiente que se conecta a la red mediante cable Ethernet y crea una nueva red Wi-Fi o extiende una existente. Opera bajo protocolos IEEE 802.11 (como Wi-Fi 6) y puede gestionar múltiples clientes simultáneamente con tecnologías como MU-MIMO.
Diferencias técnicas clave
- Medio de transmisión: PLC usa cableado eléctrico; AP usa Ethernet/Wi-Fi.
- Latencia: Los PLC pueden sufrir interferencias eléctricas; los AP ofrecen menor latencia.
- Ancho de banda: Los AP suelen proporcionar mayor velocidad real, especialmente en redes cableadas.
- Configuración: Los PLC son plug-and-play; los AP requieren configuración profesional en entornos complejos.
¿Cuándo usar cada solución?
PLC Wi-Fi es ideal cuando:
- No es posible tender cables Ethernet.
- La estructura del edificio dificulta la propagación Wi-Fi.
- Se necesita una solución rápida y fácil de implementar.
Un punto de acceso es mejor cuando:
- Se requiere máximo rendimiento y estabilidad.
- Existe infraestructura cableada disponible.
- Se necesita gestionar muchos dispositivos simultáneamente.
Consideraciones de seguridad
Ambas tecnologías presentan retos de seguridad distintos:
- Los PLC pueden ser vulnerables a interceptación si comparten circuito eléctrico con vecinos.
- Los AP mal configurados pueden exponer la red a intrusiones.
Se recomienda siempre activar cifrado (AES-128 para PLC, WPA3 para AP) y cambiar credenciales predeterminadas.
Para un análisis más detallado sobre este tema, consulta la Fuente original.