CISA advierte sobre vulnerabilidad RCE activamente explotada en productos de Dassault
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) ha emitido una advertencia sobre una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) que afecta a los productos desarrollados por Dassault Systemes. Este problema se debe a una insuficiencia en la validación de entrada que podría permitir a un atacante ejecutar código malicioso en sistemas afectados.
Detalles técnicos de la vulnerabilidad
La vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-29966, tiene un nivel de severidad alto y puede ser explotada a través de solicitudes especialmente diseñadas. La falta de validación adecuada en la entrada permite que los atacantes ejecuten comandos arbitrarios en el contexto del usuario afectado, lo cual puede resultar en compromisos serios para la seguridad del sistema.
Productos afectados
Los productos que están siendo afectados por esta vulnerabilidad incluyen:
- SolidWorks
- CATIA
- ENOVIA
- SmarTeam
- BOM Editor
Mecanismo de explotación
Los atacantes pueden aprovechar esta vulnerabilidad enviando solicitudes maliciosas a los servicios web expuestos por las aplicaciones afectadas. Esto podría incluir el uso de scripts para automatizar el proceso y maximizar el número de intentos exitosos. Se recomienda encarecidamente que las organizaciones evalúen sus entornos para identificar si están utilizando alguna versión vulnerable del software mencionado.
Recomendaciones y medidas preventivas
CISA ha recomendado las siguientes medidas para mitigar el riesgo asociado con esta vulnerabilidad:
- Asegurarse de que todos los productos Dassault estén actualizados con los últimos parches proporcionados por el fabricante.
- Implementar reglas estrictas de firewall para limitar el acceso a servicios críticos solo a usuarios autorizados.
- Monitorear los logs del sistema en busca de actividades inusuales o no autorizadas relacionadas con los productos afectados.
- Realizar pruebas regulares de penetración y auditorías de seguridad para identificar posibles vectores de ataque relacionados con esta vulnerabilidad.
Implicaciones operativas y regulatorias
No abordar esta vulnerabilidad podría llevar a compromisos graves, incluyendo pérdida de datos sensibles, interrupciones operativas e incluso repercusiones legales dependiendo del sector regulado. Las organizaciones deben considerar la importancia crítica del software afectado dentro de sus operaciones diarias y actuar proactivamente ante este tipo de amenazas.
Conclusión
Dada la naturaleza crítica y activa explotación reportada sobre la CVE-2025-29966, es fundamental que las organizaciones prioricen su atención hacia esta vulnerabilidad. Mantenerse informado sobre las actualizaciones y aplicar las mejores prácticas recomendadas ayudará a mitigar riesgos significativos asociados con este tipo de amenazas cibernéticas. Para más información visita la Fuente original.