Lazarus utiliza la técnica ClickFix para distribuir malware en ataques al ecosistema de criptomonedas
El grupo de hackers Lazarus, vinculado a Corea del Norte, ha intensificado sus campañas contra el sector de las criptomonedas mediante una técnica conocida como ClickFix. Este método, utilizado para desplegar malware, forma parte de una estrategia más amplia dirigida a robar activos digitales y comprometer infraestructuras críticas relacionadas con blockchain.
¿Qué es la técnica ClickFix?
ClickFix es un enfoque de ingeniería social que combina ofertas laborales falsas con la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones legítimas. Los atacantes se hacen pasar por reclutadores de empresas de criptomonedas o blockchain, ofreciendo oportunidades laborales atractivas. Una vez que la víctima muestra interés, se le induce a descargar un archivo malicioso disfrazado como herramienta de evaluación técnica o documento de contratación.
- Fase de reclutamiento: Los atacantes utilizan plataformas como LinkedIn o correos electrónicos personalizados para contactar a desarrolladores, analistas de seguridad o ingenieros de blockchain.
- Distribución de malware: El archivo malicioso suele ser un documento ofimático (Word, Excel) o un ejecutable que aprovecha vulnerabilidades conocidas (CVE) para ejecutar código arbitrario.
- Persistencia: Una vez ejecutado, el malware establece conexiones C2 (Command and Control) para exfiltrar datos o tomar control del sistema.
Implicaciones técnicas y riesgos
Los ataques de Lazarus emplean herramientas avanzadas como:
- Macro maliciosos: Scripts embebidos en documentos que descargan payloads secundarios.
- Inyección de procesos: Técnicas como Process Hollowing para evadir detección.
- Criptomonedas como objetivo: Robo de claves privadas, interceptación de transacciones o compromiso de nodos de red.
Según investigaciones recientes, estos ataques han logrado sustraer millones de dólares en criptoactivos, afectando tanto a individuos como a exchanges descentralizados (DEX). Fuente original.
Medidas de mitigación
Para contrarrestar estas amenazas, se recomienda:
- Verificar la autenticidad de las ofertas laborales mediante canales oficiales.
- Deshabilitar macros en documentos ofimáticos provenientes de fuentes no confiables.
- Implementar soluciones EDR (Endpoint Detection and Response) para monitorear comportamientos sospechosos.
- Actualizar sistemas y aplicaciones para parchar vulnerabilidades explotadas.
La sofisticación de Lazarus subraya la necesidad de adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad, especialmente en industrias de alto riesgo como el sector cripto.