Oracle niega una brecha en sus sistemas Cloud tras reclamo de hacker
Recientemente, Oracle se vio envuelta en un incidente de seguridad luego de que un hacker afirmara haber robado millones de registros de sus sistemas Cloud. Sin embargo, la compañía ha negado categóricamente cualquier violación de datos en su infraestructura.
Contexto del incidente
Un actor malintencionado ofreció en foros clandestinos supuestos datos sustraídos de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), alegando tener acceso a información sensible de clientes. A pesar de estas afirmaciones, Oracle emitió un comunicado oficial desmintiendo cualquier compromiso en sus sistemas.
Según la empresa, no se ha detectado evidencia de intrusiones ni accesos no autorizados a sus bases de datos o servidores. Oracle mantiene que sus protocolos de seguridad, incluyendo cifrado de extremo a extremo y monitoreo continuo, siguen operativos sin vulnerabilidades explotables.
Medidas de seguridad en Oracle Cloud
Oracle Cloud Infrastructure implementa múltiples capas de protección para garantizar la integridad de los datos:
- Cifrado AES-256: Todos los datos en reposo y tránsito están protegidos con algoritmos avanzados.
- Autenticación multifactor (MFA): Obligatoria para accesos administrativos y críticos.
- Segmentación de red: Uso de VCN (Virtual Cloud Network) para aislar cargas de trabajo.
- Monitoreo con SIEM: Detección en tiempo real de anomalías mediante herramientas como Oracle CASB.
Posibles escenarios
Aunque Oracle niega el incidente, existen varias hipótesis técnicas sobre el origen del reclamo del hacker:
- Filtración de datos de terceros: El atacante podría haber obtenido información de fuentes externas integradas con Oracle.
- Credenciales comprometidas: Un acceso mal configurado en aplicaciones cliente, no en OCI.
- Operación de desinformación: Intentos de dañar la reputación de la compañía sin bases reales.
Recomendaciones para clientes de Oracle Cloud
Independientemente del desenlace, los usuarios de OCI deben reforzar sus medidas:
- Auditar permisos de IAM (Identity and Access Management).
- Habilitar registros de actividad (Logging Service) para detectar accesos sospechosos.
- Actualizar políticas de retención y backup según el modelo shared responsibility.
Para más detalles sobre el comunicado oficial, consulta la fuente original.
Este caso resalta la importancia de mantener protocolos de respuesta ante incidentes y validar cualquier alerta de seguridad con evidencia técnica concluyente. Oracle continúa investigando el origen de las afirmaciones mientras refuerza su postura de transparencia en ciberseguridad.