LoRa frente a Wi-Fi: comparativa de ventajas e inconvenientes para elegir la mejor opción

LoRa frente a Wi-Fi: comparativa de ventajas e inconvenientes para elegir la mejor opción

LoRa vs. Wi-Fi: Comparativa técnica, ventajas y desventajas

En el ámbito de las comunicaciones inalámbricas, tecnologías como LoRa (Long Range) y Wi-Fi ofrecen soluciones distintas adaptadas a diferentes necesidades. Mientras que Wi-Fi es ampliamente utilizado para transmisiones de alto ancho de banda en entornos locales, LoRa destaca por su bajo consumo energético y alcance extendido, ideal para aplicaciones IoT (Internet de las Cosas). A continuación, se analizan sus características técnicas, ventajas y casos de uso.

Características técnicas de LoRa

LoRa es una tecnología de modulación basada en espectro ensanchado por chirp (CSS), operando en bandas de frecuencia sub-GHz (868 MHz en Europa, 915 MHz en América). Sus principales atributos incluyen:

  • Alcance: Hasta 15 km en áreas rurales y 5 km en entornos urbanos.
  • Bajo consumo: Ideal para dispositivos con baterías de larga duración.
  • Tasa de datos: Entre 0.3 kbps y 50 kbps, suficiente para sensores IoT.
  • Topología: Soporta redes de largo alcance con gateways centralizados (LoRaWAN).

Características técnicas de Wi-Fi

Wi-Fi, basado en los estándares IEEE 802.11 (como 802.11ac o 802.11ax), opera en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Sus aspectos clave son:

  • Ancho de banda: Desde decenas de Mbps hasta varios Gbps en Wi-Fi 6/6E.
  • Cobertura: Limitada a ~100 metros en condiciones óptimas.
  • Consumo energético: Mayor que LoRa, requiriendo alimentación constante o recargas frecuentes.
  • Latencia: Baja, apta para streaming y aplicaciones en tiempo real.

Ventajas y desventajas

LoRa:

  • Ventajas: Bajo costo operativo, penetración en interiores, escalabilidad para miles de nodos.
  • Desventajas: Baja velocidad, no adecuado para transmisión de voz/video.

Wi-Fi:

  • Ventajas: Alto rendimiento, compatibilidad universal, soporte para multimedia.
  • Desventajas: Interferencias en entornos congestionados, menor alcance.

Casos de uso recomendados

  • LoRa: Monitoreo agrícola (humedad, temperatura), smart cities (alumbrado público), seguimiento de activos.
  • Wi-Fi: Conexión doméstica/empresarial, videovigilancia IP, realidad virtual.

Para profundizar en esta comparativa, consulta la Fuente original.

Conclusión: La elección entre LoRa y Wi-Fi depende del escenario. Mientras Wi-Fi domina en aplicaciones de alto ancho de banda, LoRa es insuperable en proyectos IoT de bajo consumo y gran cobertura. Evaluar requisitos de latencia, energía y alcance es clave para seleccionar la tecnología adecuada.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta