“La estrategia de Trump con la reserva federal incrementa las fluctuaciones del bitcoin”

“La estrategia de Trump con la reserva federal incrementa las fluctuaciones del bitcoin”

Deutsche Bank y las dudas sobre Bitcoin como activo de reserva: Un análisis técnico

La discusión sobre el papel de Bitcoin (BTC) como activo de reserva ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente con la creciente adopción institucional. Sin embargo, figuras clave del sector financiero tradicional, como Marion Laboure, directora general y macroestratega del Deutsche Bank, expresan escepticismo sobre su viabilidad a corto plazo. Este artículo examina los argumentos técnicos detrás de estas dudas y su impacto en el ecosistema cripto.

Bitcoin como reserva de valor: Desafíos técnicos

Laboure señala que Bitcoin aún no cumple plenamente con los criterios de un activo de reserva confiable, principalmente debido a:

  • Volatilidad extrema: Las fluctuaciones de precio superan el 5% diario con frecuencia, lo que dificulta su uso para estabilizar carteras.
  • Falta de correlación inversa: En crisis financieras, BTC no siempre actúa como cobertura, mostrando alta correlación con activos riesgosos.
  • Limitaciones en liquidez: Aunque ha mejorado, el mercado spot de BTC sigue siendo pequeño comparado con oro o bonos del Tesoro.

Desde una perspectiva técnica, estos factores se explican por la juventud del mercado (14 años vs. siglos del oro), la ausencia de mecanismos de estabilización algorítmicos y la dependencia de flujos especulativos.

Infraestructura institucional: El cuello de botella

Para que BTC sea considerado seriamente como reserva, se requieren avances en:

  • Custodia regulada: Soluciones como Fidelity Digital Assets o Coinbase Institutional aún no alcanzan los estándares bancarios tradicionales.
  • Derivados sofisticados: Los mercados de futuros y opciones carecen de profundidad para operaciones de gran escala.
  • Marco regulatorio claro: La incertidumbre jurídica en jurisdicciones clave limita la asignación de capital.

Estas barreras técnicas explican por qué solo el 0.3% de los fondos soberanos han expuesto a criptoactivos, según datos de 2024.

Perspectivas de evolución

A pesar de los desafíos, hay desarrollos prometedores:

  • Mejoras en Lightning Network: Aumentan velocidad y reducen costos para transacciones recurrentes.
  • Protocolos de préstamo descentralizados: Permiten generar yield sobre posiciones BTC, acercándose a bonos.
  • ETFs aprobados: Los fondos cotizados en EE.UU. proveen exposición regulada.

No obstante, como señala Laboure, estos avances necesitan madurar antes que BTC compita con reservas tradicionales. El Deutsche Bank estima que este proceso podría llevar al menos otra década.

Para más detalles sobre el análisis original, consulta la fuente original.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta