Graves vulnerabilidades en cámaras Dahua permiten el secuestro remoto mediante exploits de ONVIF y carga de archivos.

Graves vulnerabilidades en cámaras Dahua permiten el secuestro remoto mediante exploits de ONVIF y carga de archivos.

Vulnerabilidades Críticas en Cámaras Dahua Permiten Ejecución Remota de Código

Introducción

Recientemente, se han identificado múltiples vulnerabilidades críticas en las cámaras de seguridad producidas por Dahua Technology, una de las principales empresas del sector de videovigilancia. Estas fallas, que afectan a diversos modelos de cámaras, podrían permitir a un atacante ejecutar código malicioso de forma remota, comprometiendo así la seguridad de los sistemas y la privacidad de los usuarios.

Detalles Técnicos de las Vulnerabilidades

Las vulnerabilidades descubiertas han sido catalogadas con los identificadores CVE-2025-29966 y CVE-2025-29967. Ambas permiten que un atacante no autenticado ejecute código arbitrario en dispositivos afectados mediante el envío de solicitudes HTTP maliciosas. Esta situación se ve facilitada por una falta de validación adecuada en las entradas procesadas por el firmware del dispositivo.

  • CVE-2025-29966: Esta vulnerabilidad permite la ejecución remota de código a través del servicio web expuesto, lo que podría resultar en el control total del dispositivo comprometido.
  • CVE-2025-29967: Similar a la primera, esta falla aprovecha una debilidad en el manejo de parámetros específicos en el firmware para realizar inyecciones que llevan a la ejecución no autorizada de comandos.

Implicaciones Operativas y Regulatorias

La explotación exitosa de estas vulnerabilidades puede tener serias implicaciones operativas para organizaciones que dependen de sistemas de videovigilancia. Los atacantes podrían manipular flujos audiovisuales, acceder a datos sensibles o incluso utilizar las cámaras como puntos pivotales para lanzar ataques adicionales dentro del entorno corporativo. Esto no solo pone en riesgo activos físicos sino también datos personales y confidenciales.

A nivel regulatorio, muchas jurisdicciones requieren medidas adecuadas para proteger datos personales bajo normativas como GDPR o CCPA. Un ataque exitoso podría resultar en sanciones severas para organizaciones que no cumplan con estos estándares.

Medidas Recomendadas

Dahua Technology ya ha comenzado a abordar estas vulnerabilidades mediante parches y actualizaciones recomendadas. Se aconseja a todos los usuarios y administradores que realicen lo siguiente:

  • Actualizar inmediatamente todos los dispositivos afectados con los últimos firmware proporcionados por Dahua.
  • Asegurarse de que las configuraciones predeterminadas sean modificadas e implementar contraseñas fuertes para evitar accesos no autorizados.
  • Monitorear activamente logs y tráfico inusual en redes donde se encuentran instaladas estas cámaras.
  • Implementar segmentación dentro del entorno IT para limitar el alcance potencial del ataque.

Conclusión

Las vulnerabilidades críticas encontradas en las cámaras Dahua subrayan la importancia constante del mantenimiento proactivo y la actualización regular en dispositivos conectados a Internet. A medida que más dispositivos IoT se integran al ecosistema empresarial, es fundamental adoptar prácticas robustas de ciberseguridad para minimizar riesgos potenciales. Para más información visita la Fuente original.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta