15 mil millones de usuarios acceden sin contraseña a cuentas de Microsoft mediante claves de acceso

15 mil millones de usuarios acceden sin contraseña a cuentas de Microsoft mediante claves de acceso

Microsoft se une a la FIDO Alliance en el primer Día Mundial de las Passkeys

En un movimiento significativo hacia la eliminación de contraseñas tradicionales, Microsoft ha anunciado su adhesión a la FIDO Alliance coincidiendo con el primer Día Mundial de las Passkeys, que reemplaza al tradicional Día Mundial de las Contraseñas. Este cambio marca un hito en la evolución de la autenticación digital hacia métodos más seguros y convenientes.

El fin de las contraseñas tradicionales

La industria tecnológica lleva años trabajando para superar las vulnerabilidades inherentes a los sistemas basados en contraseñas. Según estudios recientes:

  • El 81% de las brechas de seguridad relacionadas con hacking involucran contraseñas robadas o débiles
  • Los usuarios gestionan un promedio de 100 credenciales diferentes
  • El costo anual del fraude por identidad robada supera los $56 mil millones

Las passkeys representan una solución técnica a estos problemas mediante el uso de criptografía de clave pública (PKI) y autenticación biométrica o basada en dispositivos.

Tecnología FIDO: El estándar detrás de las passkeys

La FIDO Alliance ha desarrollado protocolos abiertos que permiten:

  • Autenticación sin contraseña mediante claves criptográficas
  • Protección contra phishing y ataques MITM (Man-in-the-Middle)
  • Interoperabilidad entre plataformas y dispositivos

Microsoft implementará estos estándares en sus servicios, permitiendo a los usuarios acceder a cuentas mediante:

  • Windows Hello (reconocimiento facial o huella digital)
  • Llaves de seguridad FIDO2 físicas
  • Autenticación a través de aplicaciones móviles

Implicaciones técnicas y de seguridad

La adopción de passkeys conlleva importantes beneficios técnicos:

  • Eliminación de vectores de ataque: No hay contraseñas que robar o filtrar en brechas de datos
  • Autenticación multifactor inherente: Combina “algo que tienes” (dispositivo) con “algo que eres” (biometría)
  • Resistencia a phishing: Las credenciales son específicas para cada sitio web

Sin embargo, la transición plantea desafíos técnicos como:

  • Migración de sistemas heredados
  • Gestión de claves criptográficas a escala
  • Experiencia de usuario consistente entre plataformas

Impacto en la industria y próximos pasos

Con más de 15 mil millones de cuentas de usuario afectadas, la adopción de Microsoft impulsará masivamente la autenticación sin contraseña. Los desarrolladores deberán:

  • Implementar APIs FIDO en sus aplicaciones
  • Actualizar flujos de autenticación
  • Educar a los usuarios sobre los nuevos métodos

Este movimiento representa un paso crucial hacia un ecosistema digital más seguro, donde la conveniencia del usuario no comprometa la seguridad. La colaboración entre gigantes tecnológicos bajo estándares abiertos como FIDO acelera esta transformación inevitable.

Fuente original

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta