Usuarios de macOS en alerta: hackers ofrecen malware para alquiler con control total del sistema

Usuarios de macOS en alerta: hackers ofrecen malware para alquiler con control total del sistema

Nueva amenaza para macOS: iNARi Loader, un malware-as-a-service avanzado

La ciberseguridad en sistemas macOS enfrenta un nuevo desafío con la aparición de “iNARi Loader”, un malware sofisticado ofrecido bajo el modelo Malware-as-a-Service (MaaS) en foros clandestinos. Esta amenaza representa una evolución preocupante en el panorama del malware específico para macOS, combinando capacidades de acceso remoto con técnicas avanzadas de exfiltración de datos.

Características técnicas de iNARi Loader

iNARi Loader se destaca por su arquitectura modular y capacidades multifuncionales:

  • Acceso remoto persistente: Implementa backdoors que permiten control total del sistema comprometido.
  • Robo de credenciales: Extrae información sensible almacenada en navegadores y aplicaciones.
  • Evasión de detección: Utiliza técnicas de ofuscación y anti-sandbox para evitar análisis de seguridad.
  • Actualizaciones en tiempo real: Los operadores pueden modificar su funcionalidad remotamente.

Modelo de negocio criminal

El malware se ofrece bajo un esquema de suscripción o alquiler, con precios que oscilan entre $1,500 y $15,000 mensuales, dependiendo de las capacidades requeridas. Este modelo MaaS democratiza el acceso a herramientas avanzadas de cibercrimen, permitiendo que actores con menos conocimientos técnicos lleven a cabo ataques sofisticados.

Implicaciones para la seguridad en macOS

Tradicionalmente considerado más seguro que Windows, macOS está experimentando un aumento significativo en amenazas dirigidas:

  • Aumento del 300% en malware para macOS desde 2020 según algunos informes.
  • Mayor sofisticación en las técnicas de evasión.
  • Creciente interés de los cibercriminales en usuarios de alto perfil que utilizan plataformas Apple.

Medidas de protección recomendadas

Para mitigar el riesgo de infección por iNARi Loader y amenazas similares:

  • Mantener actualizado el sistema operativo y todas las aplicaciones.
  • Utilizar soluciones EDR (Endpoint Detection and Response) específicas para macOS.
  • Implementar políticas de ejecución de aplicaciones (Allowlisting).
  • Monitorizar conexiones salientes inusuales.
  • Educar a los usuarios sobre phishing y descarga de software no verificado.

Este caso subraya la importancia de no subestimar las amenazas a plataformas tradicionalmente consideradas seguras. La creciente profesionalización del cibercrimen demanda estrategias de defensa igualmente sofisticadas y proactivas.

Fuente original

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta