Investigadores descubren campaña de ataque que suplanta al Servicio Postal de India
Un grupo de investigadores en ciberseguridad ha identificado una campaña de ataque sofisticada que utiliza un sitio web fraudulento diseñado para imitar al Servicio Postal de India (India Post). Esta táctica, conocida como “phishing de marca”, busca engañar a los usuarios para robar credenciales o distribuir malware.
Métodos técnicos utilizados en la campaña
Los actores de amenazas emplearon técnicas avanzadas para dar legitimidad al sitio falso:
- Clonación del sitio web oficial: El diseño, logotipos y estructura fueron replicados con precisión para evitar sospechas.
- Dominio similar (typosquatting): Utilizaron un nombre de dominio casi idéntico al legítimo, con variaciones mínimas difíciles de detectar.
- Certificados SSL fraudulentos: Implementaron HTTPS para simular seguridad, una táctica común en ataques modernos.
- Formularios de ingreso de datos: Páginas falsas para capturar credenciales de usuarios desprevenidos.
Vector de ataque y posibles objetivos
Según el análisis, la campaña se distribuyó principalmente mediante:
- Correos electrónicos de phishing que redirigían al sitio falso.
- Anuncios maliciosos en motores de búsqueda (malvertising).
- Mensajes SMS con enlaces acortados (smishing).
Los investigadores sugieren que los objetivos principales podrían ser:
- Robo de credenciales para acceso a servicios gubernamentales.
- Distribución de malware bancario o ransomware.
- Recolección de datos personales para fraudes financieros.
Recomendaciones de seguridad
Para protegerse contra este tipo de ataques, se recomienda:
- Verificar siempre la URL antes de ingresar información sensible.
- Habilitar autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas importantes.
- Utilizar soluciones antiphishing en navegadores y clientes de correo.
- Reportar sitios sospechosos a las autoridades correspondientes.
Este caso destaca la creciente sofisticación de los grupos APT (Advanced Persistent Threat) y la importancia de mantener protocolos de seguridad actualizados. Las organizaciones deben implementar programas continuos de concienciación sobre seguridad para empleados y usuarios finales.