“Active Roles galardonado con el Premio a la Excelencia en Ciberseguridad 2025 por su protección híbrida de Active Directory”

“Active Roles galardonado con el Premio a la Excelencia en Ciberseguridad 2025 por su protección híbrida de Active Directory”

One Identity Active Roles gana el premio Cybersecurity Excellence 2025 en protección de Active Directory híbrido

One Identity, reconocido líder en seguridad de identidad unificada, ha anunciado que su solución Active Roles ha sido galardonada en la categoría “Hybrid Active Directory Protection” de los Cybersecurity Excellence Awards 2025. Este reconocimiento refuerza su posición como herramienta clave en la gestión y protección de entornos híbridos de Microsoft Active Directory (AD).

Importancia de la protección híbrida en Active Directory

En un panorama donde las organizaciones operan con infraestructuras mixtas (on-premise y en la nube), la protección de Active Directory se ha vuelto crítica. Los ataques dirigidos a AD, como Golden Ticket o Pass-the-Hash, representan riesgos significativos para la seguridad corporativa. Active Roles aborda estos desafíos mediante:

  • Gestión centralizada de permisos y roles en entornos híbridos.
  • Automatización de procesos de aprovisionamiento y desaprovisionamiento.
  • Detección de configuraciones inseguras y desviaciones de políticas.
  • Integración con Azure AD y otros servicios en la nube.

Características técnicas destacadas

La solución incorpora capacidades avanzadas para entornos complejos:

  • Workflow Automation: Flujos de trabajo personalizables para cambios en AD con aprobaciones multi-nivel.
  • Role-Based Access Control (RBAC): Modelo granular de permisos adaptado a estructuras organizacionales.
  • Change Management: Auditoría completa de modificaciones con historial reversible.
  • Policy Enforcement: Aplicación automática de estándares de seguridad y cumplimiento.

Implicaciones para la ciberseguridad empresarial

La adopción de herramientas como Active Roles permite a las organizaciones:

  • Reducir la superficie de ataque en directorios críticos.
  • Cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA o SOX.
  • Mitigar riesgos de amenazas internas mediante controles de acceso estrictos.
  • Optimizar operaciones de TI mediante automatización de tareas repetitivas.

Este reconocimiento subraya la evolución de las soluciones de gestión de identidad hacia modelos adaptados a arquitecturas híbridas, donde la visibilidad y el control unificado son componentes esenciales de la postura de seguridad.

Fuente original

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta