Qué información nunca debes compartir con ChatGPT para evitar riesgos de seguridad
ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial generativa han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, su uso implica riesgos significativos si no se maneja con precaución. A continuación, detallamos qué tipo de información nunca deberías compartir con estas plataformas para proteger tu privacidad y seguridad.
Datos personales sensibles
Compartir información personal identificable (PII) con ChatGPT puede tener consecuencias graves. Esto incluye:
- Números de identificación personal (DNI, pasaporte, etc.).
- Direcciones físicas o correos electrónicos personales.
- Números de teléfono o datos de contacto.
Aunque OpenAI afirma que los datos no se utilizan para entrenar el modelo después de septiembre 2021, no hay garantía absoluta de que la información no pueda ser expuesta en futuras filtraciones o ataques.
Credenciales de acceso y contraseñas
Nunca compartas:
- Contraseñas de cuentas personales o corporativas.
- Tokens de autenticación o claves API.
- Detalles de configuración de sistemas seguros.
Los modelos de IA podrían almacenar temporalmente esta información en logs o reproducirla en respuestas a otros usuarios si el contexto lo permite.
Información financiera confidencial
Evita proporcionar:
- Números de tarjetas de crédito o débito.
- Detalles de cuentas bancarias.
- Información fiscal o declaraciones de impuestos.
Esta información podría ser utilizada para fraudes o robos de identidad si cae en manos equivocadas.
Secretos comerciales o propiedad intelectual
Las empresas deben evitar compartir:
- Código fuente no público.
- Estrategias comerciales confidenciales.
- Patentes pendientes o información patentada.
Al ingresar esta información en ChatGPT, técnicamente estás cediendo derechos de uso según los términos de servicio de OpenAI.
Contenido ilegal o cuestionable
No utilices ChatGPT para:
- Generar código malicioso (malware, exploits).
- Planear actividades ilícitas.
- Crear contenido fraudulento o engañoso.
Además de los aspectos legales, este tipo de solicitudes pueden activar mecanismos de monitoreo que resulten en la suspensión de tu cuenta.
Mejores prácticas de seguridad al usar ChatGPT
Para minimizar riesgos:
- Utiliza cuentas separadas para uso personal y profesional.
- Activa el historial de chat opcional en ajustes de privacidad.
- Considera usar APIs empresariales con mayores garantías de privacidad.
- Implementa soluciones de ofuscación de datos sensibles antes de usar la IA.
La inteligencia artificial ofrece enormes beneficios, pero requiere un enfoque consciente de la seguridad. Al seguir estas pautas, podrás aprovechar sus ventajas sin comprometer tu privacidad o seguridad digital.