Campaña de phishing a gran escala afecta a usuarios de WooCommerce mediante parches de seguridad falsos
Una campaña de phishing dirigida a administradores de sitios web basados en WooCommerce está engañando a los usuarios para que instalen un parche de seguridad falso. Este supuesto parche, en realidad, instala una puerta trasera (backdoor) en sistemas WordPress, permitiendo a los atacantes tomar el control total del sitio comprometido.
Método de ataque y vectores de infección
Los ciberdelincuentes están enviando correos electrónicos fraudulentos diseñados para parecer alertas oficiales de seguridad de WooCommerce. Estos mensajes afirman la existencia de una vulnerabilidad crítica y solicitan a los administradores que descarguen e instalen un parche urgente. El archivo malicioso, generalmente distribuido como un plugin de WordPress, contiene código ofuscado que:
- Crea una cuenta de administrador oculta.
- Permite la ejecución remota de código (RCE).
- Inyecta scripts maliciosos en páginas web.
- Robar credenciales y datos sensibles.
Técnicas de evasión y persistencia
El malware emplea varias técnicas avanzadas para evitar su detección y mantenerse activo en los sistemas comprometidos:
- Ofuscación de código mediante codificación base64 y funciones dinámicas.
- Uso de nombres de variables y funciones aleatorias.
- Activación condicional basada en cookies específicas.
- Eliminación selectiva de logs y rastros de actividad maliciosa.
Impacto y riesgos potenciales
Los sitios comprometidos enfrentan múltiples amenazas:
- Robo de información confidencial de clientes (datos de pago, credenciales).
- Distribución de malware a visitantes del sitio.
- Secuestro del sitio para ataques de phishing o spam.
- Pérdida de reputación y posibles sanciones por filtraciones de datos.
Medidas de protección recomendadas
Para mitigar este tipo de ataques, se recomienda:
- Verificar siempre la autenticidad de los parches descargándolos únicamente desde fuentes oficiales.
- Implementar autenticación multifactor para todas las cuentas administrativas.
- Monitorear regularmente los plugins instalados y eliminar aquellos no esenciales.
- Realizar auditorías periódicas de seguridad y análisis de código.
- Mantener copias de seguridad actualizadas y almacenadas fuera del servidor principal.
Esta campaña demuestra la sofisticación creciente de los ataques dirigidos a plataformas de comercio electrónico. Los administradores deben extremar las precauciones al gestionar actualizaciones y comunicaciones relacionadas con la seguridad de sus sitios.