DragonForce y Anubis: Nuevos Modelos de Afiliación en el Ransomware para 2025
Los grupos cibercriminales detrás de los ransomware DragonForce y Anubis han demostrado una notable capacidad de adaptación en 2025, a pesar de las operaciones internacionales de aplicación de la ley que han logrado interrumpir sus actividades. Estos actores han evolucionado hacia modelos de afiliación más sofisticados, lo que les permite mantener su rentabilidad y resiliencia frente a las contramedidas globales.
Modelos de Afiliación Renovados
Los operadores de DragonForce y Anubis han implementado nuevas estructuras de afiliación que reducen su exposición directa a las acciones legales. Estas estrategias incluyen:
- Descentralización de operaciones: Los afiliados ahora trabajan bajo contratos temporales y con identidades ocultas, dificultando el rastreo por parte de las autoridades.
- Pago en criptomonedas avanzadas: Además del Bitcoin, utilizan monedas privadas como Monero para mayor anonimato en las transacciones.
- Automatización de ataques: Emplean herramientas de IA para seleccionar objetivos y ejecutar infecciones sin intervención humana constante.
Técnicas de Evasión y Persistencia
Para evitar la detección, estos grupos han adoptado técnicas avanzadas:
- Polimorfismo de malware: Modifican continuamente el código del ransomware para evadir firmas de antivirus.
- Ataques sin archivos (fileless): Utilizan scripts en memoria o exploits de día cero para minimizar huellas en sistemas comprometidos.
- Doble extorsión reforzada: Además de cifrar datos, amenazan con filtrar información sensible si no se paga el rescate, aumentando la presión sobre las víctimas.
Implicaciones para la Ciberseguridad
Estos desarrollos presentan desafíos significativos:
- Detección más compleja: Las tácticas evasivas requieren soluciones de seguridad basadas en comportamiento (EDR/XDR) en lugar de solo firmas tradicionales.
- Necesidad de colaboración internacional: La naturaleza descentralizada de estos grupos exige una respuesta coordinada entre agencias y sectores privados.
- Concientización continua: Las organizaciones deben capacitar a sus equipos en reconocer vectores de ataque como phishing dirigido o exploits de vulnerabilidades no parcheadas.
Para más detalles sobre estas operaciones, consulta la fuente original.
Recomendaciones de Mitigación
Las organizaciones pueden reducir riesgos mediante:
- Implementación de copias de seguridad offline e inmutables.
- Segmentación de redes para limitar el movimiento lateral.
- Monitoreo continuo de tráfico saliente para detectar exfiltración de datos.
- Actualización inmediata de parches críticos, especialmente en servicios expuestos a Internet.
La evolución de DragonForce y Anubis subraya la necesidad de un enfoque proactivo en ciberseguridad, combinando tecnología avanzada, inteligencia de amenazas y prácticas robustas de gestión de riesgos.