Guía sobre el entorno básico para inteligencia artificial sin conocimientos en MLOps

Guía sobre el entorno básico para inteligencia artificial sin conocimientos en MLOps

Implementación de un Clúster de Kubernetes en la Plataforma Selectel: Guía Técnica Detallada

La orquestación de contenedores ha transformado la gestión de aplicaciones en entornos de producción, y Kubernetes se posiciona como el estándar de facto para esta tarea. En este artículo, se explora la implementación de un clúster de Kubernetes utilizando la infraestructura en la nube de Selectel, un proveedor ruso especializado en servicios de computación escalables y seguras. Selectel ofrece integración nativa con Kubernetes a través de su plataforma gestionada, lo que facilita la configuración de nodos maestros y trabajadores, el balanceo de carga y el almacenamiento persistente. Este análisis se centra en los aspectos técnicos clave, incluyendo protocolos de red, configuraciones de seguridad y optimizaciones para entornos de alta disponibilidad.

Conceptos Fundamentales de Kubernetes y su Integración con Proveedores en la Nube

Kubernetes, desarrollado originalmente por Google y ahora mantenido por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), es una plataforma de orquestación open-source que automatiza el despliegue, escalado y operación de aplicaciones en contenedores. Sus componentes principales incluyen el plano de control (control plane), compuesto por el API Server, etcd para almacenamiento distribuido, el Scheduler y el Controller Manager, y los nodos trabajadores que ejecutan los pods mediante kubelet y contenedores runtime como containerd o CRI-O.

En el contexto de Selectel, la integración se realiza mediante su servicio Kubernetes as a Service (KaaS), que abstrae la complejidad de la infraestructura subyacente. Selectel utiliza redes virtuales basadas en OpenStack Neutron para el aislamiento de tráfico, y soporta volúmenes de almacenamiento compatibles con el estándar Container Storage Interface (CSI). Esto permite la provisión dinámica de Persistent Volumes (PV) utilizando backends como Ceph o NFS, asegurando la persistencia de datos en entornos multi-nodo.

Los beneficios operativos incluyen la escalabilidad horizontal automática mediante Horizontal Pod Autoscaler (HPA), basado en métricas de CPU y memoria recolectadas por Prometheus y expuestas vía Metrics Server. Desde el punto de vista regulatorio, Selectel cumple con estándares como GDPR y PCI DSS para datos sensibles, lo que es crucial para aplicaciones en sectores como finanzas y salud. Sin embargo, los riesgos potenciales involucran la exposición de la API de Kubernetes si no se configura correctamente RBAC (Role-Based Access Control), lo que podría llevar a accesos no autorizados.

Requisitos Previos y Configuración Inicial del Entorno en Selectel

Antes de iniciar la implementación, es esencial verificar los requisitos del sistema. Selectel recomienda instancias con al menos 4 vCPU y 8 GB de RAM para nodos maestros, y 2 vCPU con 4 GB para trabajadores, utilizando imágenes de SO como Ubuntu 20.04 LTS o CentOS 8, optimizadas para contenedores. La red debe configurarse con subredes privadas (por ejemplo, 10.0.0.0/16) y un gateway público para exposición externa, empleando protocolos como BGP para enrutamiento dinámico.

Acceda al panel de control de Selectel y cree un proyecto nuevo. Active el servicio Kubernetes, seleccionando la versión estable actual, como Kubernetes 1.28, que incorpora mejoras en la seguridad de pods con Pod Security Standards (PSS). Genere credenciales de servicio mediante un Service Account con permisos limitados, utilizando tokens JWT para autenticación con el API Server. Para la CLI, instale kubectl y configure el kubeconfig con el comando:

  • Descargue el archivo kubeconfig desde el panel de Selectel.
  • Ejecute kubectl config use-context selectel-context para cambiar al contexto del clúster.
  • Verifique la conectividad con kubectl get nodes, que debería listar los nodos en estado Ready.

En términos de seguridad, habilite Network Policies basadas en Calico o Cilium para el control de tráfico entre pods, implementando reglas que restrinjan el acceso a namespaces específicos mediante selectores de labels. Selectel integra autenticación con OAuth 2.0, permitiendo federación con proveedores como Keycloak para gestión de identidades.

Despliegue Paso a Paso del Clúster de Kubernetes

El despliegue inicia con la creación del clúster en el panel de Selectel. Especifique el número de nodos (mínimo 3 para alta disponibilidad), el tipo de instancia y la zona de disponibilidad para redundancia geográfica. Selectel automatiza la instalación del plano de control utilizando kubeadm o herramientas equivalentes, configurando etcd en modo clúster con replicación Raft para tolerancia a fallos.

Una vez creado, únase nodos trabajadores ejecutando el comando de unión proporcionado por Selectel, que incluye un token de bootstrap y el certificado CA. Por ejemplo:

  • En el nodo trabajador: kubeadm join <master-ip>:6443 --token <token> --discovery-token-ca-cert-hash sha256:<hash>.
  • Post-unió, tainte los nodos maestros con kubectl taint nodes <node-name> node-role.kubernetes.io/master:NoSchedule para evitar scheduling de workloads no críticos.

Configure el almacenamiento persistente creando un StorageClass con provisioner CSI de Selectel. Defina un YAML para un PVC (Persistent Volume Claim):

apiVersion: v1
kind: PersistentVolumeClaim
metadata:
  name: ejemplo-pvc
spec:
  accessModes:
    - ReadWriteOnce
  resources:
    requests:
      storage: 10Gi
  storageClassName: selectel-standard

Aplique con kubectl apply -f pvc.yaml. Esto provisiona un volumen en el backend de Selectel, compatible con snapshots para backups incrementales.

Para networking, habilite un Ingress Controller como NGINX o Traefik, expuesto mediante un LoadBalancer de tipo MetalLB para entornos on-premise o el servicio nativo de Selectel. Configure DNS con CoreDNS, resolviendo servicios internos mediante A/AAAA records en la zona .cluster.local.

Monitoreo, Logging y Optimizaciones de Rendimiento

El monitoreo es crítico para la operatividad. Integre Prometheus con el operador Prometheus Operator para scraping de métricas del clúster, incluyendo tasas de error en pods y latencia de API. Selectel proporciona dashboards preconfigurados en Grafana, accesibles vía VPN o IP restringida, con alertas basadas en reglas PromQL como up{job="kubelet"} == 0 para detectar nodos caídos.

Para logging, despliegue Fluentd o ELK Stack (Elasticsearch, Logstash, Kibana) como DaemonSet, recolectando logs de contenedores y enviándolos a un índice centralizado. Selectel soporta integración con su servicio de logging gestionado, utilizando protocolos seguros como TLS 1.3 para transmisión.

Optimizaciones incluyen el uso de affinity y anti-affinity en deployments para distribución de pods, evitando single points of failure. Implemente HPA con custom metrics vía Keda (Kubernetes Event-Driven Autoscaling), respondiendo a eventos de colas como Kafka. En entornos de producción, active ResourceQuotas por namespace para prevenir overuse de recursos, definiendo límites en CPU (mili-cores) y memoria (MiB).

Desde una perspectiva de ciberseguridad, escanee imágenes de contenedores con Trivy o Clair antes del despliegue, integrando admission controllers como Gatekeeper con políticas OPA (Open Policy Agent) para validar YAMLs en runtime. Selectel ofrece firewalls estatales en instancias, complementados con Kubernetes Network Policies para microsegmentación.

Escalabilidad y Alta Disponibilidad en Selectel Kubernetes

La escalabilidad en Selectel se logra mediante Cluster Autoscaler, que ajusta el número de nodos basándose en pending pods. Configure el minNodes y maxNodes en el deployment del autoscaler, por ejemplo, de 3 a 10 nodos, utilizando machine sets en el API de Selectel para provisionamiento dinámico.

Para alta disponibilidad, distribuya el plano de control en múltiples zonas, con etcd snapshots automáticos almacenados en object storage S3-compatible de Selectel. Implemente disaster recovery con Velero, respaldando etcd y PVs a buckets remotos, permitiendo restauración en menos de 15 minutos.

Implicaciones operativas incluyen costos basados en consumo: Selectel cobra por hora de instancia y tráfico de red, con descuentos para reservas anuales. Riesgos como downtime se mitigan con health checks en servicios y rolling updates en deployments, utilizando maxUnavailable para control granular.

Mejores Prácticas y Consideraciones de Seguridad

Adopte el principio de least privilege en RBAC, creando ClusterRoles con verbos limitados (get, list, watch) y binding a usuarios específicos. Utilice secrets management con Vault o el CSI driver de Selectel para inyectar credenciales en pods sin exposición en etcd.

Para actualizaciones, siga el proceso de kubeadm upgrade, validando compatibilidad de versiones y rodando canary deployments para testing. Monitoree vulnerabilidades con herramientas como kube-bench, alineadas con el benchmark CIS Kubernetes.

En blockchain e IA, Kubernetes en Selectel soporta workloads como entrenamiento de modelos con Kubeflow, utilizando GPUs passthrough y volúmenes NVMe para I/O de alta velocidad. Para ciberseguridad, integre Falco para detección de anomalías en runtime, alertando sobre accesos privilegiados no autorizados.

Casos de Uso Avanzados y Integraciones

En aplicaciones de IA, despliegue pipelines con Argo Workflows, orquestando jobs de entrenamiento en nodos GPU de Selectel. Para blockchain, utilice Hyperledger Fabric en pods, con sidecars para encriptación de canales usando TLS mutual.

Integraciones con CI/CD incluyen GitOps con ArgoCD, sincronizando manifests desde repositorios Git a clusters Selectel. Esto asegura declarativo management, con diffs automáticos para drifts de configuración.

En noticias de IT recientes, la adopción de Kubernetes en nubes híbridas ha crecido un 40% según CNCF surveys, destacando proveedores como Selectel por su soporte a edge computing con clústers distribuidos.

Conclusión

La implementación de un clúster de Kubernetes en Selectel representa una solución robusta para entornos de producción escalables y seguras, combinando la potencia de la orquestación open-source con la infraestructura gestionada de un proveedor confiable. Al seguir las configuraciones técnicas detalladas, las organizaciones pueden optimizar recursos, mitigar riesgos y acelerar el despliegue de aplicaciones críticas. Para más información, visita la fuente original, que proporciona insights adicionales sobre esta integración específica.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta