Microsoft Lanza Winget: La Herramienta Oficial Gratuita para Instalaciones Múltiples en Windows
En el ecosistema de Windows, la gestión eficiente de software ha sido un desafío constante para administradores de sistemas y usuarios avanzados. Microsoft ha respondido a esta necesidad con el lanzamiento de Winget, el Windows Package Manager, una herramienta gratuita que facilita la instalación, actualización y desinstalación de múltiples aplicaciones de manera automatizada y segura. Esta innovación marca un punto de inflexión similar al adiós a soluciones de terceros como Ninite, ofreciendo una alternativa nativa integrada en el sistema operativo. Winget no solo simplifica procesos que antes requerían intervención manual, sino que también incorpora medidas de seguridad inherentes al ecosistema de Microsoft, reduciendo riesgos asociados a descargas externas.
El Contexto Técnico del Lanzamiento de Winget
Winget surge como parte de la evolución del Windows Package Manager, un proyecto de código abierto que Microsoft ha desarrollado en colaboración con la comunidad de desarrolladores. Inicialmente introducido en 2020 como una característica experimental en Windows 10, Winget ha madurado hasta convertirse en una herramienta estable disponible para Windows 10 y versiones posteriores, incluyendo Windows 11. Su propósito principal es estandarizar la distribución de software mediante un repositorio centralizado, similar a lo que representan apt en Linux o Homebrew en macOS, pero adaptado al entorno Windows.
Desde una perspectiva técnica, Winget opera como un gestor de paquetes basado en línea de comandos (CLI), lo que lo hace ideal para scripts de automatización y despliegues en entornos empresariales. Utiliza el protocolo MSIX para empaquetado, asegurando que las aplicaciones se instalen de forma aislada y sin interferir con el sistema base. Esto contrasta con métodos tradicionales de instalación que podrían requerir permisos elevados y exponer el sistema a vulnerabilidades. El repositorio de Winget, mantenido por Microsoft y colaboradores, verifica la integridad de los paquetes mediante firmas digitales, alineándose con estándares como el de la Autoridad de Certificación de Microsoft y las directrices de seguridad de la plataforma.
Comparación Técnica entre Winget y Ninite
Ninite, una herramienta popular desde 2009, ha permitido a usuarios instalar paquetes comunes como navegadores, reproductores multimedia y suites de oficina de un solo clic, sin barras publicitarias ni software adicional. Sin embargo, Ninite depende de descargas directas desde sitios web de terceros, lo que introduce variables de seguridad y compatibilidad. Winget, en cambio, integra el proceso directamente en el shell de Windows, accediendo a un índice de paquetes curado que incluye más de 2,000 aplicaciones verificadas al momento de su lanzamiento oficial.
En términos de funcionalidad, ambas herramientas soportan instalaciones en lote, pero Winget ofrece mayor flexibilidad. Por ejemplo, Ninite genera un ejecutable personalizado con selecciones específicas, mientras que Winget permite consultas dinámicas al repositorio vía comandos como winget search para buscar paquetes y winget install --id para instalaciones precisas. Además, Winget soporta actualizaciones automáticas con winget upgrade, una característica ausente en Ninite, que requiere regenerar el instalador manualmente. Desde el punto de vista de la ciberseguridad, Winget reduce el riesgo de malware al validar paquetes contra hashes SHA-256 y firmas PGP, alineándose con las mejores prácticas de la NIST (National Institute of Standards and Technology) para gestión de software.
- Instalación en lote: Winget permite scripts como
winget install --id Google.Chrome --id Mozilla.Firefox --silent, ejecutándose sin interacción del usuario. - Gestión de dependencias: A diferencia de Ninite, Winget resuelve dependencias automáticamente, instalando runtimes como .NET si es necesario.
- Compatibilidad: Winget es nativo en Windows 11 y se habilita fácilmente en Windows 10 vía Microsoft Store o App Installer.
Instalación y Configuración Inicial de Winget
Para implementar Winget, los usuarios deben verificar su disponibilidad en el sistema. En Windows 11, Winget viene preinstalado como parte del App Installer. En Windows 10 (versión 1809 o superior), se puede obtener desde la Microsoft Store buscando “App Installer”, que incluye el ejecutable winget.exe. Una vez instalado, se accede desde el Símbolo del sistema (CMD), PowerShell o el Terminal de Windows.
La configuración inicial involucra actualizar el índice de paquetes con el comando winget source update, que sincroniza el repositorio msstore y winget del Community Repository. Para entornos empresariales, se recomienda configurar políticas de grupo (Group Policy) para restringir fuentes a solo oficiales, utilizando el registro de Windows en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Winget\Source. Esto previene instalaciones de paquetes no autorizados, un aspecto crítico en compliance con regulaciones como GDPR o HIPAA, donde la trazabilidad del software es esencial.
En términos de requisitos técnicos, Winget requiere al menos 1 GB de RAM libre y permisos de administrador para instalaciones globales, aunque soporta modos de usuario para aplicaciones portátiles. Para depuración, el logging se habilita con --verbose, generando salidas en formato JSON que facilitan el análisis en herramientas como Event Viewer o scripts de PowerShell.
Comandos Avanzados y Ejemplos Prácticos
La potencia de Winget radica en su CLI robusta, que soporta más de 20 comandos principales. Para una instalación múltiple básica, se utiliza winget install --id=PID.Ninite, pero para listas personalizadas, se crea un archivo JSON de manifiesto. Por ejemplo, un manifiesto típico incluye:
| Campo | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| PackageIdentifier | Identificador único del paquete | Google.Chrome |
| PackageVersion | Versión específica | 1.0.0.0 |
| InstallerType | Tipo de instalador (MSI, EXE, MSIX) | msix |
Usando este manifiesto, el comando winget import -i manifiesto.json instala todo de una vez. En escenarios de IA y automatización, Winget se integra con herramientas como Azure DevOps o GitHub Actions para despliegues CI/CD, donde scripts PowerShell llaman a Winget para provisionar entornos de desarrollo con bibliotecas como TensorFlow o PyTorch.
Un ejemplo práctico en ciberseguridad: Para instalar herramientas de seguridad como Wireshark y Nmap, se ejecuta winget install --id=EttusResearch.UHD --id=Nmap.Nmap --accept-package-agreements --accept-source-agreements. Esto asegura que las versiones sean las más recientes y verificadas, minimizando exposiciones a CVEs conocidas en versiones obsoletas. Winget también soporta exportación de listas instaladas con winget export -o lista.json, útil para replicar configuraciones en máquinas virtuales o contenedores Hyper-V.
Beneficios Operativos en Entornos Empresariales
En organizaciones con flotas de dispositivos Windows, Winget optimiza la gestión de software al centralizar actualizaciones, reduciendo el tiempo de inactividad. Según estimaciones de Microsoft, el uso de gestores de paquetes como Winget puede disminuir el esfuerzo manual en un 70%, alineándose con marcos como ITIL para gestión de servicios TI. En blockchain y tecnologías emergentes, Winget facilita la instalación de nodos como Ethereum clients o herramientas de desarrollo Solidity, asegurando integridad mediante verificación de paquetes.
Desde la perspectiva de IA, Winget soporta paquetes para frameworks como CUDA de NVIDIA o ONNX Runtime, permitiendo setups rápidos para machine learning en Windows. Esto es particularmente valioso en edge computing, donde dispositivos IoT corren Windows IoT y requieren software preconfigurado sin intervención humana.
Implicaciones en Ciberseguridad y Riesgos Potenciales
Winget incorpora capas de seguridad inherentes: todos los paquetes del repositorio oficial son escaneados por Microsoft Defender y firmados digitalmente, cumpliendo con el estándar EV (Extended Validation) de certificados. Esto mitiga riesgos como supply chain attacks, comunes en descargas directas. Sin embargo, al habilitar fuentes comunitarias, se introduce un vector de riesgo si no se validan manifiestos, por lo que se recomienda usar winget source list para auditar orígenes.
En términos regulatorios, Winget facilita el cumplimiento de SBOM (Software Bill of Materials) al generar reportes de dependencias, esencial para marcos como el Executive Order 14028 de EE.UU. sobre ciberseguridad. Riesgos incluyen la ejecución de instaladores no sandboxed, por lo que en entornos sensibles, se integra con Windows Defender Application Control (WDAC) para políticas de ejecución. Beneficios incluyen la reducción de ataques de día cero al priorizar actualizaciones automáticas, donde winget upgrade --all parchea vulnerabilidades conocidas en aplicaciones como Adobe Reader o Java Runtime.
- Verificación de integridad: Uso de hashes y firmas para prevenir tampering.
- Aislamiento: Instalaciones MSIX evitan colisiones de DLL hell.
- Auditoría: Logs detallados para forense digital post-incidente.
Integración con Otras Tecnologías Microsoft
Winget se integra seamless con Microsoft Endpoint Manager (Intune) para despliegues en la nube, permitiendo políticas de instalación remota en Azure AD joined devices. En IA, combina con Azure Machine Learning para provisionar entornos con paquetes como Jupyter Notebook vía winget install --id=Python.Python.3 seguido de pip installs. Para blockchain, instala wallets como MetaMask o herramientas de desarrollo Hyperledger, asegurando compatibilidad con Windows Subsystem for Linux (WSL) si se requiere.
En noticias de IT recientes, este lanzamiento coincide con la adopción masiva de Windows 11, donde Winget es un pilar para la modernización de apps legacy hacia modelos UWP (Universal Windows Platform). Esto reduce la superficie de ataque al desalentar el uso de instaladores EXE no verificados.
Futuro de Winget y Actualizaciones Esperadas
Microsoft planea expandir Winget con soporte para paquetes ARM64 en Windows on ARM, crucial para dispositivos como Surface Pro X. Futuras versiones incluirán GUI experimental vía Settings app, aunque el enfoque CLI se mantendrá para scripting. En ciberseguridad, se esperan integraciones con Microsoft Defender for Endpoint para escaneo en tiempo real durante instalaciones. La comunidad open-source contribuirá al repositorio, potencialmente agregando paquetes para tecnologías emergentes como quantum computing toolkits o Web3 frameworks.
En resumen, Winget representa un avance significativo en la gestión de software para Windows, ofreciendo eficiencia, seguridad y escalabilidad. Su adopción en entornos profesionales no solo reemplaza herramientas como Ninite, sino que eleva el estándar de prácticas TI seguras y automatizadas.
Para más información, visita la Fuente original.

