Según informe, China reconoció ante EE.UU. haber realizado los ciberataques Volt Typhoon

Según informe, China reconoció ante EE.UU. haber realizado los ciberataques Volt Typhoon

China admite ante EE.UU. la realización de ciberataques contra infraestructura crítica

En una reunión confidencial entre funcionarios chinos y estadounidenses, representantes de China confirmaron haber llevado a cabo operaciones de ciberataques dirigidas a infraestructuras críticas de Estados Unidos. Este hecho, reportado inicialmente por SecurityWeek, marca un hito en las tensiones geopolíticas en el ámbito de la ciberseguridad.

Contexto técnico de los ataques

Los ataques mencionados se han asociado con la campaña conocida como “Volt Typhoon”, atribuida a actores vinculados al gobierno chino. Entre las técnicas identificadas destacan:

  • Living-off-the-land (LOTL): Uso de herramientas legítimas del sistema (como PowerShell o WMI) para evadir detección.
  • Acceso persistente avanzado (APT): Implantación de backdoors en routers y dispositivos IoT vulnerables.
  • Exfiltración sigilosa: Transferencia de datos encriptados a través de protocolos comunes (HTTP/DNS).

Infraestructuras afectadas y metodología

Según análisis técnicos previos, los objetivos incluían:

  • Sistemas SCADA en sectores energéticos.
  • Redes de telecomunicaciones gubernamentales.
  • Proveedores de servicios en la nube con acceso a datos sensibles.

La metodología seguía el marco MITRE ATT&CK, específicamente las tácticas TA0001 (Acceso Inicial) y TA0010 (Exfiltración). Se emplearon vulnerabilidades zero-day en firewalls de marcas como Fortinet y Cisco, combinadas con ataques de fuerza bruta a credenciales predeterminadas.

Implicaciones para la ciberseguridad global

Este reconocimiento oficial plantea desafíos técnicos y estratégicos:

  • Escalada de amenazas APT: Refuerza la necesidad de soluciones EDR/XDR con capacidades de behavioral analysis.
  • Hardening de infraestructura crítica: Urgencia en parchear dispositivos OT/IoT y segmentar redes.
  • Diplomacia cibernética: Establecimiento de protocolos bilaterales para prevención de crisis.

Recomendaciones técnicas

Para organizaciones potencialmente objetivo, se recomienda:

  • Implementar modelos Zero Trust con autenticación multifactor (MFA).
  • Monitorear tráfico lateral en redes OT mediante soluciones como Darktrace o Vectra.
  • Actualizar sistemas legacy y aplicar controles NIST SP 800-82 para entornos ICS.

Este episodio subraya la creciente militarización del ciberespacio y la necesidad de cooperación técnica internacional, sin comprometer las capacidades defensivas nacionales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta