Los hackers de APT35 están dirigiendo ataques contra el gobierno y el sector militar para robar credenciales de inicio de sesión.

Los hackers de APT35 están dirigiendo ataques contra el gobierno y el sector militar para robar credenciales de inicio de sesión.

APT35: Análisis Técnico del Grupo de Ciberespionaje Iraní

Introducción al Grupo APT35

APT35, también conocido como Charming Kitten, Phosphorus o Ajax Security Team, representa uno de los grupos de amenaza persistente avanzada (APT) más activos y sofisticados vinculados a Irán. Este colectivo se especializa en operaciones de ciberespionaje dirigidas principalmente contra objetivos occidentales, con especial enfoque en gobiernos, organizaciones diplomáticas, instituciones académicas y empresas de defensa. La evolución de sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) demuestra una adaptación constante a las contramedidas de seguridad implementadas por la comunidad de ciberseguridad global.

Vector de Ataque y Métodos de Infiltración

El grupo APT35 ha perfeccionado múltiples vectores de ataque que combinan ingeniería social avanzada con exploits técnicos. Entre sus métodos más característicos se encuentran:

  • Campañas de spear-phishing altamente personalizadas que imitan comunicaciones legítimas de servicios conocidos
  • Ataques de pass-the-hash y credential harvesting mediante páginas de login falsificadas
  • Explotación de vulnerabilidades zero-day en aplicaciones ofimáticas y navegadores web
  • Implementación de backdoors personalizados con capacidades de exfiltración de datos
  • Uso de certificados digitales robados para firmar malware y evadir detección

Infraestructura Técnica y Herramientas

La infraestructura operacional de APT35 se caracteriza por su distribución global y resiliencia. El grupo mantiene servidores de comando y control (C2) en múltiples países, frecuentemente utilizando servicios de hosting comprometidos. Sus herramientas maliciosas incluyen:

  • Backdoors modulares con capacidades de reconnaissance y persistence
  • Keyloggers y herramientas de captura de credenciales
  • Scripts de PowerShell para movimiento lateral en redes comprometidas
  • Herramientas de exfiltración de datos mediante protocolos cifrados
  • Mecanismos de anti-análisis para evadir soluciones de sandboxing

Técnicas de Evasión y Persistencia

APT35 ha demostrado capacidades avanzadas para evadir detección y mantener acceso persistente en entornos comprometidos. Entre sus técnicas más notables se incluyen:

  • Uso de living-off-the-land binaries (LOLBins) para ejecutar comandos maliciosos
  • Implementación de mecanismos de timing attack para evitar análisis automatizado
  • Empleo de técnicas de fileless malware que residen únicamente en memoria
  • Rotación frecuente de dominios de C2 y direcciones IP
  • Utilización de protocolos legítimos como HTTPS y DNS para comunicación encubierta

Indicadores de Compromiso (IOCs) y Detección

La identificación de actividades de APT35 requiere un enfoque multicapa que combine IOCs convencionales con análisis de comportamiento. Los equipos de seguridad deben monitorear:

  • Patrones de tráfico de red hacia dominios sospechosos con registros recientes
  • Ejecución de procesos inusuales desde ubicaciones no estándar
  • Intentos de acceso a credenciales almacenadas en sistemas
  • Actividad de PowerShell con parámetros ofuscados o inusuales
  • Comunicaciones cifradas hacia servicios cloud no autorizados

Estrategias de Mitigación y Contramedidas

La defensa contra grupos como APT35 requiere implementar controles de seguridad defensiva en profundidad. Las organizaciones objetivo deben considerar:

  • Implementación de autenticación multifactor en todos los sistemas críticos
  • Segmentación de red para limitar movimiento lateral
  • Monitoreo continuo de tráfico de salida y comunicaciones externas
  • Actualización rigurosa de parches de seguridad para todas las aplicaciones
  • Programas de concienciación en seguridad para identificar intentos de phishing
  • Análisis forense proactivo para detectar indicadores de compromiso tempranos

Conclusión

APT35 representa una amenaza persistente y evolutiva en el panorama de ciberseguridad global. Su continua adaptación a las contramedidas defensivas y su enfoque en objetivos estratégicos subrayan la necesidad de vigilancia constante y defensas en profundidad. Las organizaciones potencialmente objetivo deben mantener posturas de seguridad proactivas que combinen controles técnicos avanzados con inteligencia de amenazas actualizada para detectar y mitigar las campañas de este grupo. La colaboración entre sectores y el intercambio de inteligencia sobre TTPs emergentes siguen siendo componentes críticos para la defensa colectiva contra actores APT sofisticados.

Para más información visita la fuente original.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta