Vulnerabilidad crítica en analizador de fuentes de Apple expone dispositivos a ejecución remota de código
Contexto técnico de la vulnerabilidad
Apple ha abordado una vulnerabilidad de seguridad crítica identificada como CVE-2025-29966 que afecta al componente de procesamiento de fuentes tipográficas en sus sistemas operativos. Esta vulnerabilidad, clasificada como un desbordamiento de búfer en la pila, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante la manipulación de archivos de fuentes especialmente diseñados.
El problema se localiza específicamente en el analizador de fuentes de Apple, componente responsable del procesamiento e interpretación de archivos tipográficos en múltiples formatos. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría comprometer la integridad del sistema sin requerir interacción del usuario más allá del procesamiento de una fuente maliciosa.
Alcance y sistemas afectados
La vulnerabilidad impacta múltiples versiones de los sistemas operativos de Apple, incluyendo:
- iOS y iPadOS anteriores a 18.2
- macOS Sonoma anterior a 14.7
- watchOS anteriores a 11.2
- tvOS anteriores a 18.2
- visionOS anteriores a 2.2
La naturaleza transversal de esta vulnerabilidad significa que prácticamente todos los dispositivos Apple están potencialmente expuestos, desde iPhones y Macs hasta Apple Watch y Apple TV. El vector de ataque se materializa cuando el sistema procesa un archivo de fuente manipulado, ya sea a través de aplicaciones maliciosas, documentos infectados o contenido web.
Mecanismo de explotación técnica
CVE-2025-29966 representa un desbordamiento de búfer en la región de memoria de pila del proceso que maneja el análisis de fuentes. Los atacantes pueden explotar esta condición mediante la creación de archivos de fuente que contienen datos especialmente manipulados diseñados para exceder los límites de búfer asignados.
El desbordamiento en la pila es particularmente peligroso porque permite a los atacantes sobreescribir direcciones de retorno y otros datos críticos de control de flujo, facilitando la redirección de la ejecución hacia código malicioso inyectado. Esta técnica puede derivar en la ejecución de código con los mismos privilegios que el proceso vulnerable, que en muchos casos opera con permisos elevados del sistema.
Implicaciones de seguridad y vectores de ataque
Las consecuencias de una explotación exitosa de CVE-2025-29966 son significativas:
- Ejecución remota de código sin requerir autenticación
- Posible escalada de privilegios en el sistema comprometido
- Compromiso de la confidencialidad e integridad de datos
- Establecimiento de persistencia en dispositivos afectados
- Potencial para la creación de botnets o minería de criptomonedas
Los vectores de ataque potenciales incluyen documentos de procesamiento de texto que incorporan fuentes maliciosas, sitios web que utilizan fuentes web manipuladas, o aplicaciones que cargan fuentes desde fuentes no confiables. La automatización del procesamiento de fuentes en muchos contextos aumenta la superficie de ataque disponible para actores malintencionados.
Medidas de mitigación y actualización
Apple ha respondido con parches de seguridad incluidos en las siguientes versiones:
- iOS 18.2 y iPadOS 18.2
- macOS Sonoma 14.7
- watchOS 11.2
- tvOS 18.2
- visionOS 2.2
Las organizaciones y usuarios deben priorizar la aplicación inmediata de estas actualizaciones en todos los dispositivos afectados. Adicionalmente, se recomiendan las siguientes medidas de mitigación defensiva:
- Implementar políticas de restricción de ejecución de código donde sea posible
- Utilizar soluciones de seguridad endpoint que monitoricen comportamientos anómalos
- Restringir el procesamiento de fuentes desde fuentes no confiables
- Implementar segmentación de red para limitar el movimiento lateral
- Monitorizar logs del sistema para detectar intentos de explotación
Consideraciones para entornos empresariales
En entornos corporativos, la gestión de parches para esta vulnerabilidad requiere atención inmediata debido a la criticidad de la exposición. Los equipos de seguridad deben:
- Priorizar la actualización de dispositivos con acceso a información sensible
- Verificar que los sistemas de gestión de dispositivos móviles (MDM) estén configurados para forzar actualizaciones
- Realizar inventarios completos de dispositivos Apple en la red corporativa
- Considerar la implementación de controles de aplicación que restrinjan la instalación de fuentes no autorizadas
- Establecer monitorización para detectar tráfico anómalo que pueda indicar compromiso
Conclusión
CVE-2025-29966 representa una amenaza significativa para los ecosistemas Apple debido a su naturaleza de ejecución remota de código y el amplio alcance de dispositivos afectados. La criticidad de esta vulnerabilidad subraya la importancia de mantener programas robustos de gestión de parches y adoptar posturas de seguridad defensivas proactivas. Las organizaciones deben tratar esta actualización como prioritaria y asegurar que todos los dispositivos vulnerables sean actualizados inmediatamente para prevenir posibles explotaciones que podrían comprometer la seguridad de sistemas completos.
Para más información visita la fuente original.