Claro Empresas presenta soluciones de IA y 5G en Futurecom 2025.

Claro Empresas presenta soluciones de IA y 5G en Futurecom 2025.

Claro Empresas Presenta Soluciones Avanzadas de Inteligencia Artificial y 5G en Futurecom 2025

En el marco de Futurecom 2025, uno de los eventos más destacados en el sector de las telecomunicaciones y la transformación digital en América Latina, Claro Empresas ha presentado una serie de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial (IA) y tecnología 5G. Estas propuestas están diseñadas para impulsar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más digitalizado. El enfoque de Claro Empresas se centra en la integración de estas tecnologías emergentes para abordar desafíos clave en industrias como el comercio, la manufactura y los servicios financieros, ofreciendo herramientas que no solo optimizan procesos, sino que también fortalecen la ciberseguridad y la sostenibilidad operativa.

Contexto de Futurecom 2025 y el Rol de Claro Empresas

Futurecom 2025, celebrado en São Paulo, Brasil, reúne a líderes del sector tecnológico para discutir tendencias como la conectividad de próxima generación y la adopción de IA en entornos empresariales. Claro Empresas, división corporativa de Claro, participa activamente en este foro para demostrar cómo sus soluciones pueden transformar la infraestructura digital de las organizaciones. Según los anuncios realizados durante el evento, las propuestas incluyen plataformas de IA que procesan grandes volúmenes de datos en tiempo real y redes 5G que garantizan latencia ultrabaja, esenciales para aplicaciones críticas como el Internet de las Cosas (IoT) industrial.

La participación de Claro Empresas resalta la importancia de la colaboración entre proveedores de telecomunicaciones y empresas usuarias. En un mercado donde la digitalización acelera la competencia, estas soluciones permiten a las compañías reducir costos operativos en hasta un 30%, según estimaciones basadas en implementaciones previas de tecnologías similares. Además, se enfatiza la adherencia a estándares internacionales como el 3GPP para 5G y marcos éticos para IA, como los propuestos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Avances en Inteligencia Artificial Aplicada a la Transformación Digital

La inteligencia artificial se posiciona como el eje central de las demostraciones de Claro Empresas en Futurecom 2025. Una de las soluciones destacadas es una plataforma de IA generativa que automatiza la análisis de datos empresariales, permitiendo a las compañías predecir tendencias de mercado y optimizar cadenas de suministro. Esta herramienta utiliza algoritmos de aprendizaje profundo, basados en redes neuronales convolucionales (CNN) y transformadores, para procesar datos no estructurados como correos electrónicos, documentos y sensores IoT.

Desde un punto de vista técnico, la plataforma integra modelos de lenguaje grandes (LLM) adaptados para entornos corporativos, asegurando privacidad mediante técnicas de federación de aprendizaje, donde los datos permanecen en los servidores locales de las empresas sin necesidad de centralización. Esto mitiga riesgos de brechas de seguridad, alineándose con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y leyes equivalentes en América Latina, tales como la Ley General de Protección de Datos Personales en México (LFPDPPP).

Otra aplicación clave es el uso de IA en la optimización de recursos humanos. Claro Empresas presenta un sistema de recomendación basado en machine learning que asigna tareas a empleados según sus competencias, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la productividad. Este sistema emplea algoritmos de clustering como K-means para segmentar perfiles laborales y redes bayesianas para predecir necesidades futuras, integrándose con herramientas de gestión como SAP o Microsoft Dynamics.

En términos de ciberseguridad, la IA de Claro Empresas incorpora detección de anomalías en tiempo real. Utilizando modelos de aprendizaje no supervisado, como autoencoders, el sistema identifica patrones sospechosos en el tráfico de red, previniendo ciberataques como ransomware o phishing avanzado. Según datos presentados en el evento, esta solución ha demostrado una tasa de detección del 95% en pruebas de laboratorio, superando estándares de la NIST (National Institute of Standards and Technology) para marcos de ciberseguridad en IA.

La Revolución de la Tecnología 5G en Entornos Empresariales

Paralelamente a la IA, Claro Empresas destaca las capacidades de su red 5G standalone (SA), que ofrece velocidades de hasta 10 Gbps y latencia inferior a 1 ms. Esta infraestructura es fundamental para aplicaciones de misión crítica, como la telemedicina remota o la automatización fabril. En Futurecom 2025, se demostraron casos de uso donde el 5G habilita el edge computing, procesando datos en el borde de la red para minimizar retrasos y optimizar el ancho de banda.

Técnicamente, la implementación de 5G por Claro Empresas sigue el estándar Release 16 del 3GPP, que incluye soporte para slicing de red. Esta funcionalidad permite crear redes virtuales segmentadas para diferentes departamentos empresariales, asegurando aislamiento de tráfico y priorización de recursos. Por ejemplo, en un escenario de manufactura inteligente, un slice dedicado para maquinaria IoT garantiza conectividad ininterrumpida, mientras que otro para oficinas administrativas enfoca en voz y video de alta definición.

La integración de 5G con blockchain emerge como una novedad en las presentaciones. Claro Empresas explora soluciones híbridas donde blockchain asegura la integridad de transacciones en redes 5G, utilizando protocolos como Hyperledger Fabric para registrar datos de sensores en cadenas de bloques distribuidas. Esto es particularmente útil en supply chain, donde la trazabilidad inmutable previene fraudes y cumple con estándares como ISO 27001 para gestión de seguridad de la información.

En cuanto a riesgos, Claro Empresas aborda preocupaciones sobre la seguridad del espectro 5G mediante encriptación end-to-end con algoritmos AES-256 y autenticación basada en certificados X.509. Durante el evento, se discutieron vulnerabilidades potenciales, como ataques de jamming, y se propusieron contramedidas como beamforming adaptativo para dirigir señales de manera segura.

Implicaciones Operativas y Regulatorias de Estas Soluciones

La adopción de IA y 5G por parte de Claro Empresas tiene implicaciones operativas profundas. Para las empresas, significa una transición hacia modelos de negocio data-driven, donde la toma de decisiones se basa en insights predictivos. Sin embargo, requiere inversiones en capacitación, ya que el 70% de las implementaciones fallidas se deben a falta de habilidades internas, según informes de Gartner citados en Futurecom 2025.

Regulatoriamente, estas tecnologías deben navegar marcos como la Estrategia Nacional de IA en Brasil o la directiva europea AI Act, que clasifica sistemas de IA por riesgo. Claro Empresas enfatiza el cumplimiento mediante auditorías automáticas en sus plataformas, asegurando transparencia en algoritmos y mitigando sesgos mediante técnicas de fair learning.

En ciberseguridad, las soluciones integran zero-trust architecture, donde cada acceso se verifica continuamente, alineado con el framework NIST SP 800-207. Beneficios incluyen reducción de tiempos de respuesta a incidentes en un 50%, pero riesgos como el envenenamiento de datos en IA demandan monitoreo constante.

Casos de Uso Prácticos y Demostraciones en Futurecom 2025

Durante el evento, Claro Empresas realizó demostraciones en vivo de un ecosistema IoT-5G-IA para logística. Sensores conectados vía 5G transmiten datos a una plataforma de IA que optimiza rutas en tiempo real, utilizando algoritmos de optimización como Dijkstra modificado para grafos dinámicos. Esto resulta en ahorros de combustible del 20% y menor emisión de CO2, contribuyendo a objetivos de sostenibilidad alineados con los ODS de la ONU.

Otro caso es la aplicación en retail, donde IA analiza patrones de compra vía 5G para personalizar ofertas, empleando recommendation engines basados en collaborative filtering. La privacidad se preserva con differential privacy, agregando ruido a los datos para evitar identificación individual.

  • Optimización de procesos industriales: Uso de 5G para control remoto de robots, con IA prediciendo fallos mediante time-series forecasting con LSTM (Long Short-Term Memory).
  • Mejora en servicios financieros: Plataformas de fraude detection que procesan transacciones en milisegundos vía edge computing 5G.
  • Transformación en salud: Telemonitoreo con wearables 5G y IA para diagnóstico asistido, cumpliendo HIPAA-like standards en la región.

Desafíos Técnicos y Estrategias de Mitigación

A pesar de los avances, la implementación de IA y 5G enfrenta desafíos como la interoperabilidad entre dispositivos legacy y redes nuevas. Claro Empresas propone gateways híbridos que traducen protocolos como MQTT a 5G NR (New Radio), facilitando migraciones graduales.

En IA, el overfitting en modelos se mitiga con regularización L2 y validación cruzada, mientras que en 5G, la cobertura rural se aborda con small cells y satélites LEO (Low Earth Orbit) integrados. Ciberriesgos, como side-channel attacks en hardware 5G, se contrarrestan con secure boot y firmware over-the-air (FOTA) updates.

Beneficios Económicos y Estratégicos para las Empresas

Las soluciones de Claro Empresas generan beneficios tangibles, como ROI (Return on Investment) en 12-18 meses para implementaciones de IA-5G. En Brasil, por ejemplo, se estima que el 5G aportará 1.2 billones de reales al PIB para 2030, según estudios de GSMA. Estratégicamente, posicionan a las empresas en la vanguardia de la Industria 4.0, fomentando innovación continua.

Conclusión: Hacia un Futuro Digital Integrado

En resumen, la presentación de Claro Empresas en Futurecom 2025 ilustra el potencial transformador de la IA y 5G para el sector empresarial. Estas tecnologías no solo elevan la eficiencia y la seguridad, sino que también abren vías para la innovación sostenible. Para más información, visita la Fuente original. Las empresas interesadas deben evaluar estas soluciones considerando sus necesidades específicas, asegurando una adopción responsable que maximice beneficios y minimice riesgos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta