Explotación de Infraestructura de Alojamiento Web por Actores de Amenaza Vinculados a China: Un Análisis Técnico
Recientes informes de inteligencia de amenazas han revelado una campaña persistente y sofisticada llevada a cabo por actores de amenaza vinculados al estado chino, específicamente identificados como UNC4841 por Mandiant y Volt Typhoon por Microsoft. Esta campaña se ha centrado en la explotación de infraestructura de alojamiento web, con un énfasis particular en dispositivos FortiGuard, para establecer acceso persistente y realizar actividades de espionaje contra organizaciones de infraestructura crítica en los Estados Unidos.
Actores de Amenaza y Objetivos
UNC4841, también conocido como Volt Typhoon, es un grupo de ciberespionaje que se cree opera en nombre de la República Popular China (RPC). Su objetivo principal es el acceso sigiloso y a largo plazo a redes de organizaciones de infraestructura crítica, incluyendo sectores de comunicaciones, energía, agua, aviación, marítimo, gobierno y militar. La estrategia de este grupo no solo busca la recopilación de inteligencia, sino también el preposicionamiento para posibles ataques disruptivos en el futuro, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad nacional.
Vulnerabilidades Explotadas
La campaña ha capitalizado vulnerabilidades conocidas en dispositivos FortiGuard, que son ampliamente utilizados en entornos de alojamiento web y redes corporativas. Las vulnerabilidades clave incluyen:
- CVE-2022-42475: Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila en FortiOS SSL-VPN que permite la ejecución remota de código. Esta vulnerabilidad fue explotada como un día cero.
- CVE-2023-27997: Otra vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila en FortiGate SSL-VPN que también permite la ejecución remota de código.
- CVE-2023-36884: Una vulnerabilidad de ejecución remota de código HTML en Microsoft Office y Windows, utilizada para la entrega de malware.
La explotación de estas vulnerabilidades permite a los atacantes obtener acceso inicial a la infraestructura de red, a menudo sin ser detectados, estableciendo un punto de apoyo para operaciones posteriores.
Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs)
Los TTPs empleados por UNC4841/Volt Typhoon son indicativos de un actor de amenaza altamente capacitado y persistente:
- Acceso Inicial: Principalmente a través de la explotación de las vulnerabilidades mencionadas en dispositivos FortiGuard expuestos a internet.
- Persistencia: Una vez dentro, los atacantes despliegan implantes personalizados como
BOLDMOVE
yJCLIFF
en los dispositivos FortiGate comprometidos. Estos implantes permiten el acceso continuo y la ejecución de comandos. - Movimiento Lateral: Utilizan herramientas legítimas del sistema (“living off the land” – LOLBAS) para moverse lateralmente dentro de la red. Esto incluye el uso de RDP, SSH y SMB. También se ha observado la recolección de credenciales utilizando herramientas como Mimikatz y utilidades personalizadas.
- Exfiltración de Datos: Los datos de interés son comprimidos y cifrados antes de ser exfiltrados. Se ha observado el uso de servicios de almacenamiento en la nube legítimos como MEGA, OneDrive y Dropbox para la exfiltración, lo que dificulta la detección.
- Malware Personalizado: Además de los implantes, el grupo utiliza proxies HTTP/Socks5 personalizados como
CASTLETAP
,WINDSHIFT
yWINDRUN
para mantener el anonimato y el control sobre las comunicaciones. - Ofuscación y Anti-Forenses: Los atacantes emplean técnicas para borrar rastros, manipular registros y utilizar herramientas legítimas para evadir la detección y dificultar el análisis forense.
Infraestructura de Comando y Control (C2)
Una característica distintiva de esta campaña es el uso extensivo de enrutadores SOHO (Small Office/Home Office) comprometidos como infraestructura de C2. Estos dispositivos, de marcas como ASUS, Cisco, D-Link, NETGEAR y TP-Link, son secuestrados y utilizados como nodos intermedios para enmascarar el origen de las comunicaciones de los atacantes. Esta técnica añade una capa significativa de complejidad a la atribución y mitigación, ya que el tráfico malicioso se mezcla con el tráfico legítimo de internet.
Implicaciones y Recomendaciones
La campaña de UNC4841/Volt Typhoon subraya la necesidad crítica de una postura de ciberseguridad robusta, especialmente para organizaciones de infraestructura crítica. Las implicaciones de esta actividad incluyen el riesgo de espionaje a largo plazo, la interrupción potencial de servicios esenciales y la erosión de la confianza en la infraestructura digital.
Para mitigar esta amenaza, se recomiendan las siguientes acciones:
- Gestión de Parches: Aplicar de inmediato todos los parches de seguridad disponibles para dispositivos de red, especialmente aquellos expuestos a internet como FortiGuard.
- Autenticación Fuerte: Implementar autenticación multifactor (MFA) en todos los servicios y sistemas críticos.
- Segmentación de Red: Segmentar la red para limitar el movimiento lateral de los atacantes en caso de una brecha.
- Monitoreo Continuo: Implementar soluciones de monitoreo de red y detección de intrusiones para identificar actividades anómalas y patrones de tráfico sospechosos.
- Inteligencia de Amenazas: Mantenerse actualizado con la última inteligencia de amenazas sobre TTPs de actores patrocinados por estados.
- Auditorías de Seguridad: Realizar auditorías de seguridad periódicas y pruebas de penetración para identificar y remediar vulnerabilidades.
Conclusión
La campaña de UNC4841/Volt Typhoon representa una amenaza persistente y sofisticada para la infraestructura crítica global. La explotación de vulnerabilidades conocidas en dispositivos de red, combinada con el uso de malware personalizado y una infraestructura de C2 ofuscada, demuestra la capacidad de estos actores para operar de manera sigilosa y efectiva. La defensa contra tales amenazas requiere un enfoque proactivo y multicapa, centrado en la higiene de seguridad fundamental, la visibilidad de la red y la aplicación oportuna de inteligencia de amenazas.
Para más información visita la Fuente original.