Funcionalidades de Windows 11 que es recomendable deshabilitar permanentemente: optimización de rendimiento y reforzamiento de seguridad.

Funcionalidades de Windows 11 que es recomendable deshabilitar permanentemente: optimización de rendimiento y reforzamiento de seguridad.

Funciones de Windows 11 que Siempre Deberías Mantener Desactivadas para Mejorar Rendimiento y Seguridad

Windows 11, el último sistema operativo de Microsoft, ofrece una variedad de funciones y configuraciones que, si bien pueden ser útiles en ciertos contextos, pueden comprometer tanto el rendimiento del sistema como la seguridad del usuario. En este artículo se analizan algunas de estas funciones y se ofrecen recomendaciones sobre su desactivación para optimizar la experiencia general del usuario.

1. Cortana

Cortana, el asistente virtual de Microsoft, puede resultar innecesario para muchos usuarios. Aunque ofrece capacidades de búsqueda y gestión de tareas mediante comandos de voz, su uso constante puede consumir recursos valiosos del sistema. Desactivar Cortana no solo libera recursos, sino que también reduce la exposición a posibles vulnerabilidades asociadas con software siempre activo.

2. Programas en segundo plano

Windows 11 permite que algunas aplicaciones se ejecuten en segundo plano, lo que puede afectar el rendimiento general del sistema al consumir memoria RAM y capacidad del procesador. Es recomendable revisar la configuración de estas aplicaciones desde Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones en segundo plano y desactivar aquellas que no son esenciales para las tareas diarias.

3. Sincronización de Configuración

La función de sincronización permite a los usuarios mantener configuraciones idénticas en múltiples dispositivos. Sin embargo, esta característica puede aumentar el riesgo de exposición a ataques cibernéticos si no se gestiona adecuadamente. Desactivar esta función desde Ajustes > Cuentas > Sincronización de configuración ayuda a minimizar los riesgos asociados con la transferencia constante de datos entre dispositivos.

4. Telemetría y recopilación de datos

Windows 11 recopila datos sobre el uso del sistema para mejorar los servicios ofrecidos por Microsoft. Esta telemetría puede ser intrusiva y representa un riesgo potencial para la privacidad del usuario. Es aconsejable reducir o desactivar esta función desde Ajustes > Privacidad & seguridad > Diagnóstico & retroalimentación, limitando así la información compartida con Microsoft.

5. Windows Search (Búsqueda rápida)

Aunque Windows Search mejora significativamente la velocidad al buscar archivos y aplicaciones, también puede provocar un consumo elevado del recurso CPU si está habilitado constantemente. Para aquellos usuarios que prefieren realizar búsquedas manualmente o utilizar alternativas más eficientes, es recomendable desactivar esta función desde Ajustes > Privacidad & seguridad > Búsqueda en Windows.

6. Notificaciones innecesarias

Las notificaciones constantes pueden resultar distractoras y contribuir a una disminución en la productividad laboral o personal. La gestión efectiva de las notificaciones es crucial para mantener un entorno digital eficiente; por ello, se recomienda deshabilitar aquellas notificaciones que no sean relevantes desde Ajustes > Sistema > Notificaciones & acciones.

7. Actualizaciones automáticas

A pesar de que las actualizaciones son fundamentales para mantener la seguridad del sistema operativo actualizado contra vulnerabilidades conocidas, estas pueden interrumpir el flujo laboral si se realizan automáticamente sin previo aviso. Configurar las actualizaciones automáticas para que requieran intervención manual proporciona al usuario mayor control sobre su entorno operativo.

Conclusión

Mantener ciertas funciones desactivadas en Windows 11 no solo potencia el rendimiento general del sistema sino que también fortalece su seguridad ante posibles amenazas cibernéticas. Evaluar detenidamente qué características son realmente necesarias para cada usuario es esencial para crear un entorno óptimo tanto en términos operativos como defensivos.

Para más información visita la Fuente original.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta